Centolla de las Rías Gallegas
Centolla de las Rías Gallegas, un delicioso crustáceo para disfrutar simplemente cocido. Su procedencia gallega hace que se trate de un producto altamente valorado, la calidad de su sabor y textura hacen de este un producto único.
Política de seguridad: Todas las transacciones realizadas a través de este sitio web están garantiz
Política de envío: Nuestros envíos están vigilados en todo momento, envío a Península e Islas Balea
Centolla de las Rías Gallegas:
La centolla es un crustáceo decápodo que se caracteriza por tener un caparazón de color rojizo o marrón, triangular por delante y casi redondo por la zona de atrás. Está cubierta de una especie de espinas, en las cuales se fijan algas, esponjas, etc. que utiliza para camuflarse.
La centolla de origen gallego supone una parte mínima de las capturas, siendo mucho más apreciada que las otras de zonas francesas y británicas, por su gran calidad.
Físicamente se suelen diferenciar por el color más oscuro, sus uñas afiladas y el caparazón cubierto de algas y vellosidades. Las especies de importación no suelen tener estas características.
Consejos para cocinar centolla de las Rías Gallegas:
Para cocer la centolla se pone una cazuela con abundante sal y cuando rompa el hervor se sumerge la centolla. Desde su ebullición se cuentan entre 20 y 25 minutos, dependiendo del tamaño del animal. Se saca de la cazuela y se deja enfriar.
Para degustar la centolla una vez cocida, es necesario abrirla y eliminar las madear grises que no se pueden comer. Las patas se van comiendo de una en una, utilizando unas tenazas especiales de marisco para poder cascarlas y sacar su carne. Se raspa todo el interior del caparazón, llamado "cacho", y junto con el jugo que contiene se prepara una especie de papilla que se consume directamente con ayuda de una cucharita.
Muchas personas prefieren degustar este exquisito crustáceo con la preparación del "txangurro", una receta tradicional de la gastronomía vasca.
¿Quiere descubrir nuevas recetas? No se pierda nuestro blog “Cocinando con Anamar”
Escribe una opinión